Nº CEMI |
Imágen, metrología y datación |
Descripción |
228 |
#HSL18

Botón. Vellón. Módulo 2R (Ø 27,5 mm.). Fabricante: Platería Once de Septiembre 2ª mitad s. XIX (posible titular Cesar Spotti, Buenos Aires).
Datación: ca.1850 - ca. 1878
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: PLATERIA ONCE SEPTIEMBRE
Reverso. Escudo de España reducido (4 puntos en escusón y punta). Leyenda: HISPAN ET IND BOT D. PL.
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E24; Dan. bp9)
|
229 |
#HSL18a

Botón. Vellón. Módulo 1R. Fabricante: Platería Once de Septiembre 2ª mitad s. XIX (posible titular Cesar Spotti, Buenos Aires).
Datación: ca.1850 - ca. 1878
|
Similar a anterior.
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E24) |
230 |
#HSL19

Botón. Vellón. Módulo 1 real (Ø 22 mm). Fabricante: Platería Once de Septiembre 2ª mitad s. XIX (posible titular Cesar Spotti, Buenos Aires).
Datación: ca.1850 - ca. 1878
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: PLATERIA 11 SEPTIEMBRE
Reverso. Escudo de España reducido (leones en cuarteles 1º y 3º; cuatro puntos en escusón y punta). Leyenda: HISPAN ET IND BOT D. P.
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E25; Dan. bp7)
|
231 |
#HSL20
 Botón. Vellón. Ø 21,62 mm; 3,04 g. Fabricante (platero) Cesar Spotti F1852- C1892 (Buenos Aires).
Datación: 1885-1892
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: C.SPOTTI BUEN ORDEN 451
Reverso. Escudo de España reducido (leones en cuarteles 1º y 3º; cuatro puntos en escusón y punta). Leyenda: HISPAN ET IND BOT D. P. .
Imitación de 1 real tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E37; Dan. bp8) www.botonistica.es
|
232 |
#HSL20a: leyenda partida entre ET e IND. |
233 |
#HSL21
 Botón. Vellón. Módulo 1R. Fabricante (platero) Cesar Spotti F1852- C1892 (Buenos Aires).
Datación: 1885-1892
|
Anverso. Similar a anterior.
Reverso. Escudo de España reducido (leones en cuarteles 2º y 4º). Leyenda: HISPAN ET IND BOT DE PLA.
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E37)
|
234 |
#HSL22
 Botón. Vellón. Módulo 1R. Fabricante (platero) M. Suasnaba (Buenos Aires).
Datación: 1858
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: M. SUASNABA FABRICANTE 1858
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX NG 1R (ilegible).
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E42)
|
235 |
#HSL23
Botón. Vellón. Módulo 4R. Fabricante (platero) M. Suasnaba (Buenos Aires).
Datación: 1857 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: M. SUASNABA FABRICANTE 1857
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX NG (ilegible).
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín).
|
236 |
#HSL24
 Botón. Vellón. Módulo 2R. Importador G. Weil y CíA, ca. 1905 - 1933 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1905 - 1914
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: G. WEIL Y CA PERU 166 B. AIRES
Reverso. Escudo de España reducido; fondo de cuarteles con torre rayados. Leyenda: HISPAN ET IND REX BOT DE PLA / 600 (en cartela o huecograbado)
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E44.1b)
|
237 |
#HSL25
 Botón. Vellón. Módulo 2R. Importador G. Weil y Cía ca. 1905 - 1933 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1905 - ant. 1914
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: G. WEIL Y CA PERU 166 B. AIRES
Reverso. Escudo de España reducido; fondo de cuarteles con torre rayados. Leyenda: HISPAN ET IND BOT DE PLA / 600 (en cartela o huecograbado)
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E44.1a)
|
238 |
#HSL26
 Botón. Vellón. Módulo 2 reales, Ø 24,91 mm; 4,19 g.Importador G. Weil y Cía ca. 1905 - 1933 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1905 - 1914
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: G. WEIL Y CA PERU 166 B. AIRES
Reverso. Escudo de España reducido; fondo de cuarteles con torre rayados. Leyenda: HISPAN ET IND BOT DE PLA
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín), pero rasgos grotescos, gran nariz y papada. (BCH E44.2) www.botonistica.es
|
239 |
#HSL27
 Botón. Vellón. Módulo 1/2R. Importador G. Weil y Cía ca. 1905 - 1933 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1905 - 1914
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: G. WEIL Y C. PERU 166 B. AIRES
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND BOT DE PLA / 600 (en cartela o huecograbado) .
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín), pero rasgos grotescos, gran nariz y papada. (BCH E42; Dan. bp24)
|
240 |
#HSL28

Botón. Vellón. Canto con cadeneta. Módulo 2R. Fabricante (platero) Podesta Hermanos (Antonio y Angel) ca. 1870 - ca. 1900 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1879- 1886
|
Anverso. Busto laureado a la derecha, con manto. Leyenda: CHI DURA VINCE RIV 671
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX Sº 2R F J
Copia real de Fernando VII tipo busto heroico con leyenda latina.
Imagen: Subasta Cayón 13-12-2007, nº 105. BCH E27
|
241 |
#HSL29
Bronce/Latón. Ø 28 mm. Fabricante (platero) Podesta Hermanos (Antonio y Angel) ca. 1870 - ca. 1900 (Buenos Aires).
Datación: ca. 1879-1886 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: CHI DURA VINCES RIV 671
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX ME 8R J P
Copia del busto de 2R , ceca México con leyenda latina.
Referencia: Robert Gurney, Counterfeit Portrait Eight-reales. The un-real reales (2014). Dan. bp15.
|
242 |
#HSL30
 Botón. Vellón. Módulo 1R.
Datación: 1893
|
Anverso. Busto corto laureado y revestido a la derecha. Leyenda: FAB. DE. / 1893 / BOT. DE. PLATA (empezando a la "una")
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPANA. ET. IND. REY.
Imagen: Subasta Cayón 13-12-2007, nº 106. (BCH E30)
|
243 |
#HSL31
 Botón. Vellón. Canto liso. Módulo 8R (Ø 40 mm.), 24,1 gr.
Datación: ca. 1880
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: ·VINCIT · LABOR· OMNIA ·IMPROBA·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN · ET · IND · REX· Sº · B · DE · PLA ·
Copia de 8 reales de Carlos IV (busto y escudo), pero con leyendas diferentes.
Imagen: Numismática PB (BCH E22.1; Dan. bp39)
|
244 |
#HSL31a: similar, pero canto con cordoncillo de cadeneta. Dan. bp39 |
245 |
#HSL32
 Botón. Vellón. Módulo 1/2R Ø 17,37 mm; 1,79 g.
Datación: 1878
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: LABOR· IMPROB· OMNIA· VINCIT ·1878·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN· ET· IND· R· BOT· DE· PLA·
Imitación de medio real tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E22.4) www.botonistica.es
|
246 |
#HSL33
Botón. Vellón. Módulo 1R (Ø 22 mm.)
Datación: 1878
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: LABOR· IMPROB· OMNIA· VINCIT ·1878·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN· ET· IND· REX· BOT· DE· PLA·
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E22.4; Dan. bp36)
|
247 |
#HSL34
 Botón. Vellón. Módulo 8R. Canto con cordoncillo de cadeneta.
Datación: 1878
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: OMNIA· VINCIT· LABOR· IMPROBA ·1878·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: (HISPAN ET IND REX S. B. DE PLA.)
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín).
Imagen: http://botonesantiguos.es (BCH E22.3; Dan. bp 35)
|
248 |
#HSL35
 Botón. Vellón. Ø 21,71 mm; 2,60 g.
Datación: 1879
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: ·LABOR· IMPROB· OMNIA· VINCIT·1879·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN· ET·IND·REX·BOT·DE·PLA·
Imitación de 1 real tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E22.2) www.botonistica.es
|
249 |
#HSL36 Botón. Vellón. Módulo 1/2R (Ø 16 mm.)
Datación: 1860 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 5 D 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: OPERA PARITER OPUS
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp41:[S en lugar de 5 y fecha 1800])
|
250 |
#HSL37
Botón. Vellón. Módulo 1/2R (Ø 18 mm.)
Datación: 1860 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 5 D 1860
Reverso. Escudo de España reducido (rosetas en lugar de leones). Leyenda: PARIT OPUS OPERA
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp42)
|
251 |
#HSL38 Botón. Vellón. Módulo 1/2 R (Ø 18 mm.)
Datación: 1860 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 5 D 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND. B.
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp44)
|
252 |
#HSL39
Botón. Vellón. Módulo 2R (Ø 27 mm.)
Datación: 1861 |
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 5 D 1861
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: NECESSITAT HOMINEN ACUIT
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp43)
|
253 |
#HSL40
 Vellón. Módulo 1R
Datación: 1860
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON DE PLATA 6 D 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: INGENII ACIEM
EXACU ERR
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E28b)
|
254 |
#HSL41
 Botón. Vellón. Módulo 1/2 R (Ø 18 mm.)
Datación: 1850
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON DE PLATA 1850 (5 en sentido contrario)
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REI 5 IH (S, enes y 5, en sentido contrario)
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín).
Imagen: http://articulo.mercadolibre.com.ar
|
255 |
#HSL42 Botón. Vellón. Ø 22 mm.
Datación: 1850
|
Anverso. Similar a anterior, pero letra G antes de fecha.
Imitación de 1 real tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp51)
|
256 |
#HSL43
 Botón. Vellón.
Datación: 1860
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: PLATA 9 BOTON DE 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REY 5 T H
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E28a)
|
257 |
#HSL44
 Botón. Vellón. Módulo 1/2R (Ø 18 mm.)
Datación: 1860
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON DE PLATA 5 D 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REY PTS 1R PP
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín).
|
258 |
#HSL45
 Botón. Vellón. Módulo 1/2R (Ø 18 mm.)
Datación: 1860
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 5 1860
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND R FYT PP
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (BCH E28c; Dan. bp45)
|
259 |
#HSL46 Vellón. Módulo 1/2R (Ø 15 mm.)
Datación: 2ª mitad s. XIX
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp52)
|
260 |
#HSL47 Vellón. Módulo 1R (Ø 22 mm.)
Datación: 2ª mitad s. XIX
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON D PLATA 1810
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND HJ YPP
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp55 )
|
261 |
#HSL48
 Botón. Vellón. Módulo 1/2R (Ø 17-18 mm.)
Datación: 2ª mitad s. XIX
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BUEN ORDEN
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN· ET· IND · B. Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín).
Imagen: Numismática PB (BCH E40; Dan. bp49 )
|
262 |
#HSL49
Botón. Vellón. Módulo 2R (Ø 28 mm.)
Datación: 1861
|
Anverso. Busto "heróico" a la derecha. Leyenda: BOTON DE PLATA B A 1861
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: HISPAN ET IND REX S R F I
Imitación de reales tipo busto/escudo columnario que, desde 1772, se acuñaron en diversas cecas americanas durante los reinados de Carlos III, Carlos IV (denominados Carolús) y Fernando VII (denominados Ferdín). (Dan. bp47)
|
263 |
#HSN1
 Botón. Bronce/Latón.
Datación: post.1808
|
Anverso. Busto a la izquierda de Fernando VII, revestido con túnica. Anepígrafo.
Reverso. Anepígrafo. Asa. Modelo: acuñaciones de 1 a 8 reales, efectuadas entre 1809 y 1811 en Reus y Valencia.
BCH R20.
|
264 |
#HSN2
 Botón. Bronce/Latón.Ø 13,8 mm; 0,93 g.
Datación: post.1808
|
Anverso. Busto a la izquierda de Fernando VII, revestido con túnica. Leyenda: FERDIN VII DEI
Reverso. Anepígrafo. Asa. Modelo: Modelo: acuñaciones de 1 a 8 reales, efectuadas entre 1809 y 1811 en Reus y Valencia.
Imagen: www.botonistica.es.
|
265 |
#HSN2a (en imagen): leyenda FERDIN VII DIE |
266 |
#HSN3
 Botón. Bronce/Latón.Ø 13,45 mm; 0,83 g.
Datación: post.1808
|
Anverso. Busto de Fernando VII laureado a la derecha, revestido con manto abrochado al hombro y . Leyenda: FERDIN VII DEI
Reverso. Anepígrafo. Asa. Modelo: 1 a 8 reales de 1808, ceca de Guatemala (similares acuñados entre 1808 y 1823, también en Zacatecas, Lima o Madrid).
BCH R22.2
Imagen: www.botonistica.es.
|
267 |
#HSO10

Ficha publicitaria. . Boncealuminio.
Datación: post. 1970.
|
Anverso. Busto heróico de Fernando VII a la derecha. Leyenda: FERDIN · VII · D· G · HISO · ETIND · R · 1816
Reverso. En cinco líneas, leyenda: CREACIONES/ ANSAN, S.L./ Antonio Leyva, 38/ Tel. 2695279/ MADRID-19
Imitación de 4 escudos de 1816.
|
SERIE EL CAIRO
Emisiones de plateros y fabricantes de medallas de El Cairo durante el protectorado británico (1914-1922) y durante los reinados de Fuad I y Faruk I (1922-1952). |
268 |
#HSL50

Ficha-colgante publicitario. Akhouan Nassi Hermanos Nassi (post 1914/1944). Vellón, ley 600. Ø 28,63 mm; 3,48 g. Perforación al borde.
Datación: 1943-1944
|
Anverso. Busto laureado de Carlos III a la derecha revestido con manto. Leyenda: AKHOUAN · NASSI · CAIRE · SA · Tres punzones estatales: oficina El Cairo 60 (árabe)/ flor de loto/ ta (árabe).
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda:· MEDAILLE · FANTAISIE · ET CAIRE ·
Imitación de 2 reales de Carlos III.
Publicado en: UNUSUAL WORD COINS George S. Cuhaj, Thomas Michael, Krause Publications, 2011. (UWC: TN17) |
269 |
#HSO3

Ficha publicitaria. Anis Khalil (1960). Metal Blanco. Ø 40 mm; 23,8 g.
Datación: post.1920.
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Leyenda: FERDIN · VII · DEI· GRATIA · 1920
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: CAIRO · SAGA · ANIS · KHALIL · 28
Imitación de 8 reales de Fernando VII .
Publicado en: Subasta 1089 (17-12-15), Soler y Llach, lote 6553. |
270 |
#HSO3a: vellón, Ø 41 mm; 32 g, con tres punzones estatales: oficina El Cairo 60 (en árabe)/ flor de loto/ sin (letra en árabe). Datación: 1960. Publicado en: Archiv für Völkerkunde Nº 4 |
271 |
#HSO3b: colgante-anuleto; vellón, Ø 41 mm; 32 g, con tres punzones estatales: oficina El Cairo 60 (en árabe)/ flor de loto/ (letra en árabe). Datación: 1960. |
272 |
#HSL51 
Ficha-colgante publicitario. David M. Menasha (1939-1940). Vellón ley 600.
Datación: 1939-1940
|
Anverso. Busto laureado a la derecha revestido de túnica con aspecto del antiguo Egipto. Leyenda: DAVID. M. MENASHA CAIRO. Punzones estatales: oficina El Cairo 60 (en árabe)/ gato/ P
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: MEDAILLE. FANTAISIE. EGYPT.
Imitación de fantasía de moneda de Carlos IV.
Publicado en: revista Shekel v.6 nº 2 p.27 (1973)
|
273 |
#HSO04
Ficha publicitaria. Mahmod Rashed. Bronce. Ø 41 mm.
Datación: 1914-1952
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Leyenda: FERDIN VII DEI GRATIA
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: MAHMOD RASHED CAIRO SAGA (S retrógrada)
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Publicado en: UNUSUAL WORD COINS George S. Cuhaj, Thomas Michael, Krause Publications, 2011. (UWC: TN27)
|
274 |
#HSO05

Ficha publicitaria. Mikh Habib (1920). Plata. Ø 41 mm; 24 g.
Datación: 1920
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: FERDIN · VII· DII · GRATIA ·1920 ·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: MIKH · HABIB· 26 CAIRO · SAGA ·
Imitación de 8 reales de Carlos IV .
Imagen: www.chiefacoins.com (UWC: -) |
275 |
#HSO06

Colgante-amuleto beduino. Mikhail Habib (1920). Anilla de suspensión transversal; nueve anillas transversales en mitad inferior para cascabeles (amuleto ritual "Zar"). Plata. Ø 41 mm.
Datación: 1920
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Leyenda: FERDIN · VII· DII · GRATIA ·1920 ·
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: CAIRO · SAGA MIKHAIL HABIB · 28 ·
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Imagen: http://coins4arab.com (UWC: -) |
276 |
#HSO06a

Ficha publicitaria. Mikhail Habib (1920). Vellón (ley 600). Ø 40 mm; 21.2 g.
Datación: 1934-1935
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha, revestido con manto. Leyenda: FERDIN · VII· DII · GRATIA ·1920 · . Triple marca de platero bajo el "1": 60 (en árabe)/ gato/ I
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: CAIRO · SAGA MIKHAIL HABIB · 28 ·
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Imagen: http://coins4arab.com |
277 |
#HSO07

Ficha publicitaria. Saad Meawad. Plata. Ø 41 mm; 24,83 g.
Datación: post 1920.
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Orla dentada. Leyenda: FERDIN·VII·DEI·GRATIA·1920·
Reverso. Escudo de España reducido. Orla dentada. Leyenda: CAIRO SAGA SAAD MEAWAD · 28 ·
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Publicado en: UNUSUAL WORD COINS George S. Cuhaj, Thomas Michael, Krause Publications, 2011 // Imagen: William M. Rosemblum www.rosenblumcoins.com (UWC: TN15) |
278 |
#HSO07a: vellón ley 600. Ø 41 mm; 21 g, tres punzones estatales: oficina El Cairo 60 (en árabe)/ flor de loto/ ilegible. Datación: post. 1946. |
279 |
#HSO08
Ficha publicitaria. Saad Meawad. Plata. Ø 41 mm.
Datación: ca. 1920
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Leyenda: FERDIN (N retrógrada)·VII·DEI·GRATIA·
Reverso. Escudo de España reducido. Orla dentada. Leyenda: CAIRO SAGA SAAD MEAWAD
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Publicado en: UNUSUAL WORD COINS George S. Cuhaj, Thomas Michael, Krause Publications, 2011. (UWC: TN23) |
280 |
#HSL52

Ficha publicitaria. Saad Meawad. Vellón (ley 600). Ø 28,1 mm; 2,4 g.
Datación: ca. 1920
|
Anverso. Busto laureado de Carlos IV a la derecha revestido con manto. Leyenda: SAAD * MEAWAD * CAIRO * Contraste de platero: 60 (en árabe)
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: · MEDAILLE · FANTAISIE ·
Imitación de 2 reales de Carlos IV.
(UWC: TN19) www.botonistica.es. |
281 |
#HSL53
Ficha publicitaria. Samir Gerges. Vellón (ley 600). Ø 28 mm; 3 g.
Datación: post. 1920
|
Anverso. Busto laureado de a la derecha revestido con manto y coraza. Leyenda: · SAMIR · GERGES · CAIRO · . Marca estatal: oficina El Cairo 60 (en árabe).
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: · MEDAILLON · FANTAISIE
Imitación de 2 reales de Carlos IV.
Archiv für Völkerkunde Nº 14. |
282 |
#HSL54

Ficha publicitaria. Selim Mousa Levy. Plata. Ø 28,62 mm; 4,43 g.
Datación: 1928-1929
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha.. Leyenda: · SELIM · MOUSSA · LEVY · Tres punzones estatales: oficina El Cairo 60 (en árabe)/ gato/ C.
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: · MEDAILLE · FANTAISIE · ETC ·
Imitación de 2 reales de Carlos IV
Publicado en: UNUSUAL WORD COINS George S. Cuhaj, Thomas Michael, Krause Publications, 2011 // Imagen: www.ngccoin.com (UWC: TN21) |
283 |
#HSL55
Ficha publicitaria. Selim Mousa Levy. Vellón (ley 600). Ø 33 mm; 8 g.
Datación: 1914 - ant. 1946
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha.. Leyenda: SELIM · MOUSSA · LEVY · CAIRE . Tres punzones estatales: 60 (en árabe)/ gato/ (ilegible).
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: · MEDAILLE · FANTAISIE EGYPT
Imitación de 4 reales de Carlos IV
Publicado en:AFV Nº 8 // |
284 |
#HSO09

Ficha publicitaria. Selim Mousa Levy. Bronce. Ø 41 mm; 21,1 g.
Datación: post. 1920
|
Anverso. Busto laureado de Fernando VII a la derecha revestido con manto. Leyenda: FERDIN · VII · DEI· GRATIA · 1920.
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: · SELIM · LEVY ·28 · CAIRO · SAGA·
Imitación de 8 reales de Fernando VII.
Imagen: www.noble.com (UWC: -) |
285 |
#HSO09a: medalla con anilla de suspensión. |
286 |
#HSL56

Ficha publicitaria. Plata.
Datación: 1933-1934
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: CAROLUS IIII · DEI · GRATIA · 1784 · Tres punzones en el listel del borde 60/ (gato)/ I
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: (empezando a la 1) HISPAN · ET IND · REX · ME · 4R · M · I ·
Imitación de 4 reales de Carlos IV de 1784 ceca México.
(UWC: -) |
287 |
#HSL57

Ficha publicitaria. Plata. Ø .
Datación: 1937-1938
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: CAROLUS IIII · DEI · GRATIA · 1795 · Tres punzones en el borde 60/ (gato)/ N
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: (empezando a la 1) HISPAN · ET IND · REX · ME · 4R · M · J ·
Imitación de 4 reales de Carlos IV de 1795 ceca México.
(UWC: -) |
288 |
#HSL58

Ficha publicitaria. Plata. Ø 28 mm; 5,3 g.
Datación: 1939-1940
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: CAROLUS IIII · DEI · GRATIA · 1799 · Tres punzones bajo el busto 60/ (gato)/ P
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: (empezando a la 1) HISPAN · ET IND · REX · ME · 4R · M · J·
Imitación de 4 reales de Carlos IV de 1799 ceca México.
(UWC: -) |
289 |
#HSL59

Ficha publicitaria. Plata.
Datación: 1919-1920
|
Anverso. Busto "heróico" de Carlos IV a la derecha. Leyenda: CAROLUS IIII · DEI · GRATIA · 1808 · Tres punzones bajo el busto 60/ (gato) / U
Reverso. Escudo de España reducido. Leyenda: (empezando a la 1) HISPAN · ET IND · REX · ME · 4R · M · J·
Imitación de 4 reales de Carlos IV de 1808 ceca México.
(UWC: -) |
PORTUGAL (1500-1822)
|
290 |
#LSA01
 Botón. Bronce. Ø 14,58 mm; 1,00 g. Fabricante M/F.
Datación: ca. 1820- ca. 1870
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: IN + HOC + SIGNO + VIN +
Reverso. Iniciales (W o M invertida)/ F tipo m1. Asa perforada.
Imitación moneda portuguesa de plata (40, 60 ...reis) cara de la cruz; diseño utilizado desde finales del XVI y especialmente similar a los modelos utilizados durante el XVIII y XIX (reinados de Pedro IV y María II; 1798 - 1853).
(BCH S25) www.botonistica.es.
|
291 |
#LSA02
 Botón. Bronce. Ø 13,62 mm; 1,01 g.
Datación: ca. 1820- ca. 1870
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: CIN+VINC +PORTU · +
Reverso. Liso, asa perforada.
Como #LSA01.
(BCH S24) www.botonistica.es.
|
292 |
#LSA03
 Botón. Bronce. Fabricante J/G.
Datación: ca. 1820- ca. 1870.
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Anepígrafa.
Reverso. Iniciales .J/G. tipo m5. Asa calzada.
Como #LSA01 (sin leyenda).
Publicado en: www.identificacion-numismatica.com/ Imagen: Zarixe.
|
293 |
#LSA04
 Botón. Bronce estañado
Datación: ca. 1820- ca. 1870
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: VINCES + IN + HOC + I?? +(roseta)+
Reverso. Liso, asa perforada.
Como #LSA01.
|
294 |
#LSA05
 Botón. Bronce/Latón plateado.
Datación: ca. 1820- ca. 1870 Fabricante J/G
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: IN + HOC + SIGNO + VINCES (roseta).
Reverso. Liso, asa perforada.
Como #LSA01.
Publicado en: www.imperio-numismatico.com (BCH S23)
|
295 |
#LSA06
 Ficha publicitaria. Bronce/Latón. Ø 29 mm; 4,8 g. A. Ramos Pinto (F1880-hoy)
Datación: post. 1880
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: COMIGO ANDARAS COMIGO VENCERAS
Reverso. Alrededor, leyenda: VINHO DO PORTO PORTO; en el campo, en tres líneas (la 1ª curva) : ADRIANO/ RAMOS / PINTO
Como #LSA01.
Publicado por destrans
|
296 |
#LSA07
 Medalla publicitaria. Bronce/Latón esmaltado. Ø 34 mm. A. Ramos Pinto (F1880-hoy)
Datación: post. 1880
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: IN ✤ HOC ✤ SIGNO ✤ VINCES ✤ ✤ ✤
Reverso. Ramas de olivo, en cartela, leyenda: ....DOS VINHOS RAMOS PINTO
Como #LSA01.
Publicado en: www.mercadolibre.com.arg
|
297 |
#LSA08
 Ficha publicitaria de juego. Bronce/Latón. Ø 30 mm.A. Ramos Pinto (F1880-hoy)
Datación: post. 1880
|
Anverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: RAMOS ◆ PINTO ◆ PORTO ◆ BRANDY
Reverso. Gran flecha vertical, perforación en el centro; a ambos lados leyenda: PAGUE / PAGUE
Como #LSA01.
Publicado en: www.numismatas.com
|
298 |
#LSB01
 Botón. Ø 39 mm; 16,5 g. Fabricante : Allen & Moore (F1844-C1855, Birmingam).
Datación: 1844-1855
|
Anverso. Láurea cerrada por corona en el campo; dentro, leyenda: 960/ 1819/ ✶ R ✶ . Alrededor, leyenda: JOANNES VI · D · G· PORT· BRAS · ET · ALG · REX ·
Reverso. Láurea, dentro: ★ A & M (hexapétalo a ambos lados del asa) BIRM M Modelo: anverso de 960 reis (patacão) de Juan VI de 1819
Imagen: www.mercadolivre.com.br
|
299 |
#LSC01
Botón. Metal Blanco, Ø 41 mm.
Datación: post. 1816
|
Anverso. Escudo de Portugal, leyenda: JOANNES D.G. PORT. P. REGENS ET BRAS. D. A la izquierda del escudo 960. Partido por la corona 18 (corona) 16
Reverso. Esfera armilar sobre Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, leyenda: SIGN. NATA STAB. SUBQ. Asa.
Modelo: facsimil 960 reis (patacão) de Juan VI (como regente) de 1816
Vom. 2
|
300 |
#LSC01a: dorado. |
301 |
#LSC01b: plateado. |
302 |
#LSD01
 Medalla. Bronce/Latón.
Datación: post. 1893
|
Anverso. Busto a la izquierda de la reina Victoria del R.U. Leyenda: VICTORIA DEI GRACIA
Reverso. Cruz de la Orden de Cristo de Portugal, cuatrifolio en cada cuadrante. Leyenda: IN ★ HOC ★ SIGNO ★ VINCES ★ ★ ★
Anverso, imitación del propio de un soberano de la reina Victoria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, acuñados entre 1893 y 1901. Reverso como #LSA01.
Publicado en: www.bidorbuy.co.zabr
|